martes, 2 de enero de 2018

Rugby I

¿Qué es el rugby?
Es un deporte de equipo que aporta significativos beneficios sociales y de
salud.
Tiene una gran demanda física y mental por ello los jugadores tienen que conocer las reglas fundamentales para jugar de una forma segura.
El rugby es un deporte diferente ya que en su “carta de juego” hace referencia sobre unos códigos de conducta honorables dentro y fuera del campo. En este deporte es responsabilidad de todos – jugadores, familiares, entrenadores, árbitros – asegurar que se respete este código creando así un ambiente positivo en el que todos puedan disfrutar del juego.

Se dice que en el rugby el rival es adversario en el campo y compañero fuera de él. Se valoran mucho al adversario y arbitro ya que sin ellos no se podría disfrutar del juego, a ambos al finalizar el partido se les dan las gracias por tener esta pasión en común y dar la oportunidad de disfrutar del juego se gane o se pierda.

Historia
Todo comenzó en una escuela de Inglaterra llamada “Rugby School” en 1823, durante el transcurso de un partido del entonces llamado football (futbol de carnaval).
Cuenta la leyenda que un alumno llamado William Webb Ellis, desobedeciendo las reglas del football, cogió el balón con las dos manos y corrió a lo largo de todo el campo hasta traspasar la línea de meta adversaria y depositar el balón.
De esta forma comenzó a fraguarse un nuevo deporte “football-rugby”, que durante el siglo XIX se desarrolló entre los colegios privados de Inglaterra.
Cada colegio jugaba con sus propias reglas por lo que surgió la necesidad de unificar el reglamento y ponerlas por escrito.
En 1871 se fundó la primera federación “Rugby Football Union” de Inglaterra formada por 22 clubes. En 1883 se organizó el primer torneo internacional, el famoso 4 naciones entre los cuatro países de origen anglosajón: Escocia, Gales, Irlanda e Inglaterra.
El rugby se expandió con gran aceptación a través de las colonias británicas, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, Islas del Pacifico Sur y Sudamérica. Por otra parte, en Oceanía se fue implantando este deporte que llego a sustituir las guerras tribales.

Modalidades
El rugby ha variado y evolucionado a través del reglamento, pero también han
surgido nuevas modalidades como:
Tag Rugby: es una forma de juego sin contacto y con mucho movimiento que sirve para introducir en el juego básico tanto a niños y niñas como adultos, llegando a jugar juntos. Hay cinturones con cintas las cuales si son arrancadas del cinturón representa un placaje y el portador del balón por lo tanto debe pararse y pasar antes de tres segundos. Se juega con siete jugadores en cada equipo.

Touch Rugby: al igual que en el Tag no se placa, en cambio si hay impacto físico ya que para simular un placaje se toca con las manos en cualquier parte del cuerpo. Cada equipo tiene posesiones de 6 tocados antes de conseguir el ensayo, si no es así el balón cambia de posesión para el rival.

Quad Rugby: rugby en silla de ruedas, deporte mixto que combina elementos del básquet, balonmano y rugby. Los equipos compiten en equipos de 4 jugadores y jugadoras que deben llevar el balón detrás de la línea de gol rival. Hay contacto entre sillas de ruedas, utilizadas para bloquear al rival. Es un deporte paralímpico que se practica en mas de 40 países.

Rugby Playa: se cambia el escenario y se juega en arena de playa, entre 5 y 7 jugadores por equipo y con reglas similares al rugby tradicional.

Rugby Seven: actualmente es un deporte olímpico que se juega en las mismas dimensiones que el rugby a XV pero con 7 jugadores, lo que le confiere muchos más espacios para atacar. Deporte muy dinámico y veloz por lo tanto muy exigente físicamente.

Rugby a XV: es el rugby tradicional y más conocido. Ha ido evolucionando sus reglas para favorecer el juego dinámico. Su lógica interna permite que todos los perfiles de jugador con más o menos habilidades y distintas tipologías puedan disfrutar de su juego.


No hay comentarios:

Publicar un comentario